LO QUE UN NIÑO PUEDE HACER HOY CON AYUDA, SERÁ CAPAZ DE HACERLO POR SI MISMO MAÑANA.
LEV VYGOTZKY
El sector educativo es uno de los que ha sufrido múltiples cambios a través de los tiempos, para ello la educación virtual también conocida como e-learning es un sistema que ha tenido mayor auge como consecuencia de la pandemia mundial. He aquí la importancia de la Tics en la educación.
En el proceso de enseñanza-aprendizaje, el rol del docente es de suma importancia, el cual ha cambiado a la par de las demandas sociales, y las teorías de aprendizaje no son una excepción.
Las teorías hacen referencia a la concepción que se tiene de la enseñanza, del rol del maestro y
de la forma en la que aprende el alumno, en cada una se reconocen rasgos distintivos entre la
enseñanza/aprendizaje
Daremos un breve repaso a 4 de las teorías de aprendizaje más significativas.
TEORIA CONDUCTISTA
Se centra en el comportamiento del ser humano,
concentrándose en la conducta observable, tiende a regularse con refuerzos (premios), castigos,
condicionamiento operante positivo y negativo para obtener una respuesta favorable. En ésta
el profesor es muy expositivo y el alumno funge el papel de receptor pasivo.
TEORIA HUMANISTA
Esta teoría propone en sus principales postulados que la ciencia, la ética y la experiencia emocional son las características más importantes para que se adquiera el conocimiento en el ser humano, esta teoría propone un aprendizaje significativo y vivencial, y lo define como el proceso que modifica la percepción que se tiene de la realidad, derivando en una reorganización del individuo.
TEORIA COGNITIVA
Es el estudio de la representación mental que constituye los procesos mentales o cognitivos
como son, atención, percepción, memoria, inteligencia, lenguaje y pensamiento. Pretende no
solo transmitir conocimientos, sino lograr un aprendizaje estratégico para la solución de
problemas, además del desarrollo de habilidades intelectuales, su principal fundador es Piaget.
TEORIA CONSTRUCTIVISTA
El conocimiento no es una copia de su realidad, sino una construcción del ser humano. Los alumnos son los responsables de construir su propio conocimiento
REFERENCIAS
Piaget, J., & Vigotsky, L. (2012). Teorías del aprendizaje. Materia.
Schunk, D. H. (1997). Teorías del aprendizaje. Pearson educación.
Hilgard, E. R., & Osegueda, R. (1966). Teorías del aprendizaje (No. LB1051. H5418 1973.). Fondo de Cultura Económica.